NORMAS GENERALES RELACIONADAS CON FORMACIÓN

 

  • Matrículas

Cursos subvencionados
El plan de formación se publicitará siempre que sea posible a primeros de año indicando la fecha de inicio de cada curso y la fecha en la que se abrirá la matrícula correspondiente.
El formulario de preinscripción  de cada curso se abrirá como mínimo un mes antes del inicio del mismo y en él se indicarán las normas de asistencia y cancelación que habrán de aceptarse y poder asumirse en caso de ser admitido.

Cursos propios
El plan de formación se publicitará a primeros de año indicando la fecha de inicio de cada curso y la fecha en la que se abrirá la matrícula correspondiente.
El formulario de matricula  se abrirá como mínimo un mes antes del inicio del curso  para poder gestionar las admisiones y el pago de matrícula y en él se indicarán las normas de asistencia y cancelación que habrán de aceptarse y poder asumirse en caso de ser admitido.

  • Precios y descuentos en formación
  • Los precios para los alumnos se establecen en función del número de horas lectivas, el coste final del curso para el colegio y de las siguientes categorías de alumnado:

    Colegiados de TS en activo

    Colegiados de TS en activo o desempleo con ingresos entre la cuantía del subsidio por desempleo vigente en cada momento y el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

    Colegiados de TS en desempleo sin ingresos o con ingresos igual o menor que el subsidio por desempleo vigente en cada momento.

    Nota:

  • Las personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Trabajo Social, tendrán derecho al precio del curso establecido en la opción " colegiado/a en activo", siempre y cuando adjunten justificante de su colegio de referencia de encontrarse al corriente de cuotas.
  • Los precios se detallan en cada uno de los cursos ofertados.
  • En función del contenido y objetivos del curso, estos podrán abrirse a estudiantes universitarios y en algunos casos podrá restringirse a estudiantes de último curso de TS, para ello se establecerá una categoría adicional de “Estudiante de trabajo social o “Estudiante de último curso de TS”, así mismo podrán estar dirigidos a profesionales “colegiados de otras profesiones”, para lo que tendrán que justificar estar colegiados y al corriente de cuotas en su colegio correspondiente.

     

    DESCUENTOS:

    El colegio establece en su presupuesto anual un porcentaje del mismo para formación gratuita a través de talleres y webinars programados a lo largo del año de acceso exclusivo para sus colegiados/as.

    Así mismo, todos los cursos ofertados por el colegio, salvo aquellos en los que los precios vienen establecidos por circunstancias ajenas al colegio vendrán ofertados con los siguientes descuentos:

    Abono del 25% de la matrícula del curso.

    1-Para colegiados/as del COTSA en activo que perciban un salario entre la cuantía del subsidio por desempleo vigente en cada momento y el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

    2- Para colegiados/as del COTSA en desempleo que perciban una prestación por desempleo entre la cuantía del subsidio por desempleo vigente en cada momento y el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

     

    Abono del 50% de la matrícula del curso.

    a.- Colegiado/a del COTSA en desempleo que no perciban prestación por desempleo.

    B.- Colegiado/a del COTSA en desempleo que perciban una prestación por desempleo igual o menor que el subsidio por desempleo vigente en cada momento.

    c.- Colegiado/a del COTSA en activo que perciban un salario igual o menor que el subsidio por desempleo vigente en cada momento.

     

    Las personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Trabajo Social, tendrán derecho al precio del curso establecido en la opción " colegiado/a en activo", siempre y cuando adjunten justificante de su colegio de referencia de encontrarse al corriente de cuotas.

     

Formas de pago

El pago de la matrícula de cada curso se hará a través de la plataforma virtual de pago del colegio  , tras la recepción del email de admisión al curso con las instrucciones de abono de la matrícula.

 

DOCUMENTACIÓN QUE ES NECESARIO APORTAR A TRAVÉS DE FORMULARIO DE MATRÍCULA PARA JUSTIFICAR LA MODALIDAD DE MATRÍCULA A LA QUE SE OPTE:

            1-En desempleo sin percibir prestación:

a.- Certificado del SEPE, en el que conste que no percibe prestación o subsidio por desempleo. 

b.-Certificado de VIDA LABORAL en el que conste que se encuentra en situación de desempleo. 

            2- En desempleo con prestación:

a.- Certificado del SEPE, en el que conste fecha de finalización y que cuantía percibe de prestación o subsidio por desempleo. 

b.-Certificado de VIDA LABORAL en el que conste que se encuentra en situación de desempleo. 

            3- En activo con opción a cuota reducida:

a.-Copia de la última nómina. En su defecto, la nómina del MES ANTERIOR 

b.- Certificado del SEPE, en el que conste si percibe o no prestación o subsidio por desempleo.

            4-Estudiante de TS:

  -  Tendrán que acreditar su condición mediante el documento de pago de la matrícula universitaria del curso en vigor.

 

  • Normas de admisión

Cuando un curso venga subvencionado por la administración pública los criterios de selección serán siempre los establecidos en cada convenio o subvención.

Cuando el curso sea organizado como formación propia del colegio, la admisión de alumnos y asignación de plazas vendrá determinada:

1º Se seleccionará a las personas colegiadas en el Colegio de TS de Alicante.

2º Se seleccionará a las personas colegiadas en otros colegios de TS de la Comunidad Valenciana.

3º Se seleccionará a las personas colegiadas en otros colegios de TS Nacionales.

4º Se seleccionará a las personas colegiadas de otras profesiones, teniendo preferencia las de los Colegios Profesionales asociados a Unión Profesional de Alicante.

5º Resto de solicitantes.

 

PENALIZACIONES

En los cursos subvencionados por entidades públicas, la penalización establecida para aquellas personas que siendo admitidas no acudan o aprovechen el curso, ni avisen de los motivos de su baja con antelación (al menos 7 días hábiles antes del inicio del mismo), será la penalización para otros cursos gratuitos que realice el colegio y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.  

Aquellas personas que, habiéndose inscrito a un curso o actividad de formación propia subvencionada por el COTSA, no asistan al taller y no comuniquen la no asistencia con al menos 7 días hábiles antes del inicio del curso, podrán ser penalizadas:

-  Con el cargo del coste del mismo, si la causa por la que se han dado de baja fuera de plazo no pudiera ser justificada con parte médico o justificante laboral

- En la próxima inscripción que realicen solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.

 

NORMAS DE ASISTENCIA Y CANCELACIÓN:

-Para poder optar al diploma final se tendrá que haber asistido al menos el 80% de las horas lectivas.

-Para poder asistir a los cursos a través de webinar será IMPRESCINDIBLE:

  • Conexión estable a internet, cámara y audio en óptimo funcionamiento.
  • Encontrarse en un espacio , con las condiciones de suficiente comodidad y  privacidad como para seguir la clase.
  • “Estar presente” tener la cámara encendida durante todas las sesiones, si la cámara no está encendida, se entenderá que la persona ha abandonado la sesión y podrá ser expulsada de la misma.
  • Por cuestiones de privacidad y seguridad, no se permitirá al alumno/a seguir la clase en transporte público, durante la conducción de vehículos o mientras se realizan otros trabajos o actividades, estas situaciones serán causa de expulsión de la clase.

- La persona admitida que no pueda iniciar el curso , deberá  avisar con al menos 5 días laborables  de antelación de la baja.

-En el caso de que el curso se imparta en horario de trabajo la persona admitida se compromete a solicitar los permisos oportunos para asistir al mismo y avisar al COTSA antes del inicio del curso si fuera a necesitar justificante de asistencia.

- Si tras ser admitido/a , la persona no asiste o aprovecha el curso sin causa justificada y dentro de los tiempos de aviso establecidos, puede ser penalizado/a para cursos posteriores

 

Derechos y deberes del alumno/a;

 

Derechos:

Recibir el certificado del curso siempre que su cualificación final haya sido APTO. 

En el caso de formación a distancia o virtual, recibir las claves de acceso necesarias para acceder al curso.

Tener canales de comunicación ágiles y eficaces con el área de formación del colegio para poder comunicar cualquier incidencia o dificultad.

Poder valorar la actividad formativa a través del correspondiente cuestionario de satisfacción que será facilitado al final del curso.

 

                     Deberes:

Comunicar al área de formación antes y durante el curso (nunca a su finalización) cualquier incidencia relacionada con el curso.

Formalizar la matrícula por los cauces establecidos y en los plazos correspondientes.

Abonar el coste de la matrícula si la hubiera.

Realizar las actividades evaluables, propuestas por el/la profesora/a.

Cumplir con las normas de conducta establecidas en las diferentes plataformas virtuales de formación del colegio.

Proteger las claves de acceso personales y no divulgar o compartir

Respetar la prohibición de ceder material audiovisual o escrito a terceras personas no autorizadas y que previamente no hayan solicitado acceso al mismo a la entidad colegial. Entender que el incumplimiento de dicha obligación facultará al Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante a ejercer las oportunas acciones restitutorias y/o indemnizatorias que garanticen la salvaguarda de la privacidad y confidencialidad del material facilitado, así como de los derechos personalísimos del ponente, de conformidad con la normativa vigente sobre Protección de Datos y Propiedad Intelectual.

En el caso de la formación a través de la plataforma GOOGLE MEET del colegio el alumno se compromete a contar con conexión wifi, micrófono y cámara, ya que, A afectos de la verificación de la asistencia a cada una de las sesiones por parte del Colegio de Trabajo Social de Alicante, será estrictamente necesario mantener activada la webcam del usuario durante la totalidad de la jornada

                 

Derechos y deberes de los/as profesores/as;

Derechos:

Recibir las retribuciones correspondientes.

Recibir si así lo solicita, certificado de docencia del curso impartido.

Recibir los resultados de las evaluaciones de satisfacción posteriores al curso.

Deberes:

Firmar previo al inicio del curso la legitimación de datos para cumplir con la ley de protección de datos y el acuerdo de acción formativa.

Entregar el informe académico del alumnado con las calificaciones finales.

Respetar la propiedad intelectual del material que vaya a usar y no sea de elaboración propia.

Cumplir con sus funciones docentes.

 

Normas de devolución de cursos:

En el caso de que el curso se dé de baja por falta de alumnado matriculado, se reintegrará el 100% del importe de la matrícula.

Siempre que la/el alumno/o se dé de baja 4 días antes del comienzo del curso, se devolverá el 100% del importe de la matrícula.

Después del cuarto día hasta el mismo día del curso se les devolverá el 30% del importe del mismo.

Una vez iniciado el curso NO se realizarán devoluciones.

Solo se aceptarán devoluciones por enfermedad o trabajo debidamente justificados o fallecimiento familiar. 

 

Baja del alumnado:

Se considerarán causa o motivo justificado aquellas que se produzcan por las siguientes circunstancias:

 

  • Enfermedad o accidente. Aquellas enfermedades o accidentes sobrevenidos que impidan la realización del curso y quede debidamente acreditado mediante documento médico.
  • Deber inexcusable, se considerará aquellas causas que requieran tal exigencia por un tiempo prolongable durante las fechas del curso (Ej.: Participación como jurado en juicios dilatados en el tiempo). Se requerirá documento que justifique dicha circunstancia.
  • Fuerza mayor: tuvieran que ausentarse fuera o viajar por motivos laborales o enfermedades de familiar u otras circunstancias graves sobrevenidas.
  • Laborales (Sólo en los cursos presenciales). A efectos laborales, solo se considerará esta circunstancia en los cursos que requieran horas presenciales, y se considerará causa justificada por los siguientes motivos:
    • Cuando el alumnado se encontrará en situación de desempleo en el momento de formalizar la matrícula y/o en el transcurso del curso fuera contratado por empresa o entidad, pública o privada y su horario laboral coincidiera con las clases presenciales. (Deberá aportar contrato laboral con indicación de la fecha de alta en la empresa y horario laboral o certificado de la empresa).
    • Cuando por causa sobrevenida, necesidades de servicio o viaje laborales, no conocida a priori, tuviera que trabajar en horario coincidente con las horas presenciales. (Aportar informe justificativo de la empresa de esta necesidad o justificante de viaje).
    • Cuando se produzca un cambio de horario de las clases presenciales por causa no imputable al alumnado.

 

Certificados

Para ser considerado Apto/a el alumno/a deberá de cumplir con las condiciones metodológicas establecidas en el curso, realizando los ejercicios y/o actividades establecidas, así como asistiendo al porcentaje establecido en las sesiones presenciales y webinars, será considerado NO APTO/A la persona que no asista al % de horas lectivas establecido, aunque sus faltas estuvieran justificadas.

La titulación obtenida en los cursos de más de 15 horas se enviará en formato pdf por email al finalizar el curso.

Además de los datos identificativos personales del alumno/a, contendrá las horas totales dedicadas a la formación y el contenido didáctico del curso.

 

El diploma estará firmado electrónicamente y contará con una URL, acorde a reglamento Europeo UE 910/2014 utilizado para identificar documentos electrónicos y verificar su autenticidad.

 

El Colegio no tendrá la obligación de realizar certificados de aquellas actividades de formación con menos de 15h lectivas, ni de las actividades de formación para la preparación de oposiciones. El alumno/a debe de tener en cuenta que este tipo de cursos no son cursos de especialización ni se cursan para obtener méritos y por lo tanto no deben ser baremarles en convocatorias de empleo público, por ello el colegio no emitirá certificados de los mismos.

 

Propiedad intelectual

El COTSA queda exento de cualquier responsabilidad en cuanto a la propiedad intelectual del material del que se le hace entrega.

El personal docente y/o entidad ofertante de los cursos, suscribirán un documento, certificando que tiene derechos de explotación sobre dicho material y/o que son de elaboración propia, así como la autenticidad del mencionado material.

 

 

 

 

Logo de Sempre Teua - la teua llengua
Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport
Logo de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Compartir en...

© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info