El ámbito profesional hace referencia a los espacios delimitados por la organización institucional de los servicios en los que opera el trabajador social y por el marco programático y operativo en el que se concreta y desarrolla su labor.
Justicia juvenil: servicios técnicos de asesoramiento psico-social al juez; mediación con la víctima; programas de seguimiento de medidas en medio abierto; centros de internamiento de menores infractores; mediación familiar; inserción socio-laboral.
Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a los jueces; mediación familiar; programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión; atención a la víctima.
Instituciones penitenciarias: comisiones de asistencia social penitenciaria; programas específicos de tratamiento de determinados delitos, drogodependencias, agresiones sexuales, etc; programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la prisión; seguimiento y control de presos en libertad condicional; servicios de reinserción socio-laboral.
El ejercicio libre del Trabajo Social por libre se concreta actualmente en la docencia privada, realización y gestión de proyectos sociales (para entidades sociales, administraciones, etc.), consultoría social, realización de informes sociales (adopción internacional, periciales para procesos judiciales, residencias, etc.), servicios de atención a personas con dependencia, ocio y tiempo libre, mediación familiar, actuación en el ámbito internacional, cooperación y desarrollo, etc.
Aquellas personas que ejerzan la profesión libremente deberán cumplir los siguientes requisitos: estar en posesión de la correspondiente titulación, estar colegiada, estar dada de alta en IAE y Seguridad Social, no haber sido sancionadas por infracción muy grave o condenadas por sentencia firme a la pena de inhabilitación, mientras dure el tiempo de su cumplimiento la profesión.
Fuentes
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante