CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES ADMINISTRACIÓN LOCAL: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

 

Nº DE SESIONES: 15

HORARIO: 16,30 A 20,30 H

Nº DE HORAS POR SESION:  4 H

Nº DE HORAS LECTIVAS TOTALES:  60H

MODALIDAD: ON LINE

LUGAR:  PLATAFORMA GOOGLE MEET Y MOODLE

DIRIGIDO : a Profesionales del Trabajo Social colegiados/as y estudiantes de 4º curso.

 

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Preparación a los/as alumnos/as de la parte específica que se les va a presentar en cualquier proceso selectivo (oposición) de las Administraciones Públicas a plazas convocadas para Trabajadores sociales (Cuerpo superior de gestión en acción social).

 Así mismo, el curso estará abierto a aquellos profesionales que quieran reciclarse o simplemente conocer el funcionamiento de la administración pública como ámbito laboral.

 

CONTENIDO DE LAS SESIONES Y FECHAS:

 

FECHAS

   DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD

  1. La Ley 8/2021, de reforma para el apoyo a las personas con discapacidad, figuras de apoyo a la capacidad jurídica de las personas mayores de edad con discapacidad.
  2. Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
  3. El Estatuto de las personas con discapacidad.

 

 

3 de septiembre

  1. La atención social a personas con discapacidad y diversidad funcional.

4 septiembre

  PERSONAS MAYORES Y DEPEDENCIA

  1. La atención a las personas en situación de dependencia. Marco normativo, prestaciones y procedimiento. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de dependencia: Objeto, principios y titulares de derechos
  2. Decreto 102/2022 de 5 de agosto, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de Dependencia

 

8 Y 9 septiembre

  1. Aspectos psicosociales del envejecimiento y la atención a personas mayores.
  2. El maltrato a las personas mayores, indicadores y factores de riesgo.

 

17 septiembre

  SALUD MENTAL

  1. Marco estratégico y normativo.
  2. Principales líneas de actuación.
  3. Red de recursos.
  4. Intervención del Trabajo Social desde Servicios Sociales con Salud Mental.
  5. Programas, Recursos sociales y sanitarios.
  6. Protocolos de actuación.

 

18 y 24 septiembre

  IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GENERO

  1. Políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres.
  2. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  3. Intervención y recursos para mujeres víctimas de violencia de género.

 

25 septiembre y 1 de octubre

 

  INFANCIA

  1. Marco normativo de la protección integral de la infancia y de adolescencia en la Comunidad Valenciana. Principios orientadores de la intervención.
  2. Competencias municipales en materia de infancia y adolescencia
  3. Abordaje integral de la violencia contra la infancia y adolescencia.
  4. Prevención de situaciones de desprotección en la infancia y adolescencia.
  5. Las situaciones de riesgo en menores: la intervención desde el Trabajo social

 

2 y 8 de octubre

 

  FAMILIA

  1. Marco legal de unión de hecho y familia monoparental.
  2. Exclusión e inclusión social. La vulnerabilidad social
  3. La mediación familiar.
  4. El concepto de familia multiproblemática.
  5. Programas de intervención.
  6. Parentalidad positiva.

 

 

 

 

15 y 16 octubre

  PERSONAS MIGRANTES.

  • Marco normativo personas migrantes.

22 octubre

  • Necesidades y problemáticas asociadas al hecho migratorio.
  • Servicios específicos de atención a personas migradas.

23 octubre

 

DOCENTES: 

OFELIA VILLAESCUSA GIL Trabajadora social , funcionaria de carrera de la Diputación Provincial de Alicante. jefa unidad centro de día centro Dr. Esquerdo

JOSE MIGUEL RAMIREZ GARCÍA. Trabajador social , más de veinte años de ejercicio profesional en el ámbito de los Servicios Sociales. Profesor asociado del Departamento de Sociología y Antropología Social - Universidad de Valencia . Docente del curso de acreditación de valoración de la dependencia.

RAFAEL ALACARAZ RUIZ.Rafael Alcázar Ruiz, Doctor en Sociología y Trabajador Social, adscrito actualmente al Servicio de Inspección de Servicios Sociales de Generalitat Valenciana y profesor asociado en Universidad de Alicante.

DANIEL SELLES LOPEZ . Abogado.Especialización en Materia de Extranjería por la Clínica Jurídica de Extranjería y Nacionalidad española.

BEATRIZ LUENGO. Trabajadora Social en el Ayuntamiento de La Nucía, gestionando la Oficina Pangea desde sus inicios en 2021. 

BEATRIZ ORTIZ HERNANDEZ.Trabajadora social. Centro Mujer 24 Horas

JAVIER LILLO LIMORTE.Trabajador social. Master en Dirección Superior de Centros Socio-Sanitarios. Trabajador Social Mancomunidad Bajo Segura. Ayuntamiento de Benejúzar, Alicante

OSCAR PALAZÓN VIDAL.Trabajador social., Trabajando en la actualidad en CEEM y Centro de Día de ASFEME. Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Provincia de Alicante.

EMILIANO RAMÍREZ GARCÍA. Trabajador social, Terapeuta de Familia y de Pareja ,profesor asociado de la Universidad de Alicante y  docente del máster de intervención y terapia familiar de la Universidad Miguel Hernández.

PALOMA CASCALES BERNABEU Titular de su propio Despacho de Abogadas en Alicante, “C&L ABOGACIA .Profesora Asociada del Departamento de Estudios Jurídicos del Estado (Área de Derecho Constitucional) de la Universidad de Alicante.

 

 

METODOLOGÍA:

Curso compuesto por clases presenciales de cuatro horas de duración cada sesión a través de webinar.

Se habilitará por parte del colegio un espacio en la plataforma MOODLE para colgar la documentación complementaria a las sesiones.

 

MATRÍCULA:

Nota:

Las personas colegiadas en otros colegios deberán adjuntar justificante de su colegio de referencia de encontrarse al corriente de cuotas y en el caso de los estudiantes, matrícula universitaria del último curso y certificado de tener realizado un mínimo de 168 créditos.Los descuentos establecidos en el precio serán para las personas colegiadas en el COTSA y  tendrán acceso si cumplen los requisitos establecidos a los descuentos indicados.

 

 Coste matrícula

360 €

DESCUENTO DEL 50% PARA COLEGIADOS/AS COTSA:

a.- Colegiado/a en COTSA en desempleo que no perciban prestación por desempleo.

b.- Colegiado/a en COTSA en desempleo que perciban una prestación por desempleo igual o menor que el subsidio por desempleo vigente en cada momento.

c.- Colegiado/a en COTSA en activo que perciban un salario igual o menor que el subsidio por desempleo vigente en cada momento.

  180€

 DESCUENTO DEL 25% PARA COLEGIADOS/AS COTSA:

1-Para colegiados/as en COTSA  en activo que perciban un salario entre la cuantía del subsidio por desempleo vigente en cada momento y el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

2- Para colegiados/as en COTSA  en desempleo que perciban una prestación por desempleo entre la cuantía del subsidio por desempleo vigente en cada momento y el salario mínimo interprofesional vigente en cada momento.

270€

 

CERTIFICACIÓN:

El alumno/a debe de tener en cuenta que este tipo de cursos no son cursos de especialización ni se cursan para obtener méritos y por lo tanto no tienen por qué ser baremables en convocatorias de empleo público, por ello el colegio no emitirá certificados de las mismos.

 

PERIODO DE MATRÍCULA: Del3 de julio hasta cubrir plazas.

 

CÓMO ME MATRICULO:

Rellena el formulario, enviarlo y esperar que, a través del correo electrónico desde el área de formación, se te confirme que cuentas con plaza y se te faciliten las instrucciones para hacer el pago. 

 

FORMULARIO DE MATRÍCULA (este formulario se abrirá el 3 de julio a las 17h)

 

Para contactar con el área de formación:

 Correo: formacion@cotsalacant.es

Teléfono: 609589873.

 

Normas de devolución de cursos anulados por los inscritos:

Hasta cuatro días antes, devolución íntegra del importe del curso.

Después del cuarto día hasta el mismo día del curso se les devolverá el 30% del importe del mismo.

Solo se aceptarán devoluciones por enfermedad o trabajo debidamente justificados o fallecimiento familiar. 

 

NORMAS GENERALES RELACIONADAS CON FORMACIÓN

 

 

 

Logo de Sempre Teua - la teua llengua
Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport
Logo de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Compartir en...

© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info