CURSO DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES ¿ QUIÉN CUIDA A QUIÉN?

 

 

Vivir en las organizaciones forma parte de nuestra vida cotidiana. En las organizaciones laborales pasamos, aproximadamente, un tercio de nuestro tiempo, y es uno de los sistemas que en mayor medida afecta a nuestra salud física y mental. Parte de nuestra identidad está formada por nuestra pertenencia y desempeño en Instituciones y Organizaciones Laborales.

 La necesidad de cuidarse y ser cuidado para poder ejercen el rol de “ayudar a los demás” con el menor desgaste profesional posible, ha llevado consigo en los últimos años a la formulación de estrategias personales, de equipo y organizacionales, en ocasiones sin identificar los problemas generadores de ese desgaste. Estas estrategias pueden ser más útiles, si las analizamos y contextualizamos desde un enfoque sistémico en el que esté involucrado el individuo, el equipo, la organización y la red asistencial.

 

OBJETIVOS GENERALES:

Desarrollar un espacio de reflexión conjunta desde el enfoque sistémico sobre la influencia de las organizaciones laborales sociosanitarias y socioeducativas   en el bienestar psicológico y desarrollo personal de las “profesionales de ayuda”.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar las causas sociales, organizacionales y personales que producen el burnout y el boreout en las profesiones de ayuda.
  • Reconocer las emociones y necesidades psicológicas que se movilizan en las relaciones del contexto laboral
  • Mostrar algunos factores de protección personal y de equipo para cuidarse y cuidar en el desempeño del rol profesional.
  • Adquirir estrategias personales de intervención para navegar en las organizaciones de servicios sociales, sociosanitarias y socioeducativas evitando el desgaste profesional.
  • Proponer algunas estrategias organizativas desde las Instituciones Públicas que eviten el “desgaste profesional” y fomenten el bienestar y crecimiento de   las profesionales.

 

Nº DE SESIONES: 5

FECHAS: 3,5,10, 12 y 17  de junio ( martes y jueves)

HORARIO: 16,30 A 20,30 H

Nº DE HORAS POR SESION:  4 H

Nº DE HORAS TOTALES:  20 H

MODALIDAD: Presencial

LUGAR:  C/ Pintor Murillo 27,29 entlo. Alicante

COSTE PARA EL/LA ALUMNO/A: Actividad gratuita subvencionada por el COTSA

DIRIGIDO A: Trabajadores/as sociales colegiados en el COTSA.

 

DOCENTE :  Román Pinedo Esteban

Es Licenciado en Psicología (1978), con nº colegiado CV0258.   Psicólogo del Ayto. de Alicante desde enero de 1982.   Jefe de Servicio de Coordinación de Proyectos (Presidencia) del Ayto. de Alicante desde 1 de Julio de 2001 hasta 21 de agosto de 2023.  Ha ejercido varios cargos de responsabilidad desde hace 37 años (Coordinador S. Psicopedagógico Municipal. Jefe de programas de Familia e Infancia, Jefe de Servicio de Sanidad y Servicios sociales, Técnico de la Red nacional de Aytos. Kaleidosred,.), dirigiendo y coordinando equipos de trabajo y relaciones entre servicios, instituciones y entidades públicas y privadas relacionadas con Bienestar social, Sanidad, Cooperación al desarrollo, Participación ciudadana y Desarrollo urbano sostenible.

Psicoterapeuta Familiar acreditado de la ATFCV. Colaborador docente en el Centro Lucentum – Terapia Relacional sistémico Familiar.   

En el ámbito privado ha ejercido como psicoterapeuta en diversos Centros de Psicología desde el año 1988. Ha coordinado Escuelas de Padres, grupos de crecimiento y autoayuda en centros escolares de la provincia de Alicante y diferentes Ong’s (Cruz Roja, PANUDES, …).

Román Pinedo tiene Formación en:   Liderazgo de Proyectos, autoconocimiento y coaching profesional.   Planificación y Evaluación de Proyectos sociales y de Proyectos europeos.   Terapia Familiar sistémica.   Psicoanálisis y Psicología Grupal.  Psicodiagnóstico y Técnicas proyectivas.

Ha desarrollado labores docentes en diversas Administraciones Públicas, Universidad, Ong’s y centros privados, impartiendo cursos y seminarios en los ámbitos de:   Atención al ciudadano.  Trabajo en equipo.  Cuidado y Autocuidado de los “profesionales en las Organizaciones.Planificación y Evaluación de Proyectos sociales.  Proyectos de Inclusión social.   Intervención psicosocial. Terapia Familiar sistémica.  Psicopatología desde un enfoque sistémico. Ha ejercido como mentor durante 4 meses en el programa “Brújula” de la Facultad de ADE de la Universidad de Alicante.

 

METODOLOGÍA Y ASISTENCIA:

Utilizaremos la metodología de "Taller" teórico-práctico, a través de:

 - Exposiciones y debates grupales                          

 - Ejercicios de "dinámica grupal”:  Esculturas. Rol-playing. Dibujos grupales. Sillas cooperativas, ….

 - Utilización de cuestionarios sobre el cuidado y la promoción de entornos saludables en las organizaciones.

Será requisito imprescindible para considerar que el proceso se ha culminado con aprovechamiento asistir al menos al 80% de las horas lectivas, por lo que solo se podrá contar con una falta justificada o no  en todo el proceso.

 

PERIODO DE MATRÍCULA: Del 15 de ABRIL a las 17h y se cerrará el 7 de mayo o en el momento en que se cubran las plazas.

 

CÓMO ME MATRICULO:

Rellena el formulario, enviarlo y esperar que, a través del correo electrónico desde el área de formación, se te confirme que cuentas con plaza .Tendrán prioridad de admisión los trabajadores sociales colegiados/as en el COTSA que desarrollen su labor en entidades del tercer sector o sanitarias.

FORMULARIO DE MATRÍCULA 

 

  A las personas que sean admitidas y no cumplan con los requisitos de asistencia se les cobrará el coste del curso, en el caso de que su plaza no pueda ser cubierta con la antelación suficiente , entendiendo que el aprovechamiento de dicha plaza se ha perdido , al margen de las razones que hubieran motivado la no asistencia.

 

Para contactar con el área de formación:

 Correo: formacion@cotsalacant.es

Teléfono: 609589873.

 

 

Logo de Sempre Teua - la teua llengua
Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport
Logo de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Compartir en...

© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info