
" Proyecto subvencionado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda"
Este encuentro online en colaboración con la Comisión de ayuda al Refugiado de Alicante , tendrá lugar a través de la plataforma Google Meet de COTSA, está dirigido tanto a profesionales en activo como a estudiantes de trabajo social .
FECHA: 13 de noviembre de 18:00 a 20:00h
Modalidad: WEBINAR
Lugar: GOOGLE MEET
Actividad gratuita
OBJETIVO:
En un contexto social en el que los discursos de odio y los bulos se expanden con rapidez, el trabajo social, entre otras disciplinas, tiene la responsabilidad de actuar como agente de cambio.
Esta formación tiene como objetivo identificar, desmontar y prevenir narrativas que vulneren los derechos de las personas migrantes y refugiadas, promoviendo una sociedad más justa, crítica y comprometida con la diversidad, así como la importancia de reflexionar sobre el papel del trabajo social ante esta problemática.
CONTENIDOS:
1. Introducción: ¿Por qué hablar de odio y bulos?
• Breve contextualización: Auge de estos discursos en redes, medios de comunicación y discursos políticos.
• Su impacto en los colectivos más vulnerables (migrantes, refugiados, personas racializadas, LGTBIQ…) el rol del Trabajo Social como agente de cambio.
2. Discursos de Odio: Definición y Tipologías
• ¿Qué es un discurso de odio?
• Ejemplos reales y cotidianos
• Diferencias entre libertad de expresión y discurso de odio
3. Bulos y desinformación
• ¿Qué es un bulo? ¿Cómo se difunde?
• Principales bulos sobre migración y refugio
• Cómo afectan a la percepción social y políticas públicas
4. Cómo detectar y desmontar bulos
• Herramientas digitales (Maldita Migración, Newtral…)
• Estrategias narrativas: contraargumentar sin reforzar el bulo
• Ejercicios prácticos: análisis de casos reales
5. Reflexión Final
• ¿Qué podemos hacer desde el Trabajo Social?
• Espacio para preguntas, debate y propuestas
PONENTES DE REFERENCIA:
ACTIVIDAD GRATUITA
Apertura de inscripción: 23 DE OCTUBRE a las 17h.
Rellenar el formulario no garantiza el acceso a la misma. Las personas inscritas deberán esperar a recibir un correo en la dirección que indiquen en el formulario confirmando su admisión o su inscripción en la lista de espera.
NORMAS DE ASISTENCIA EN LA FORMACIÓN IMPARTIDA POR EL COLEGIO
IMPORTANTE: Te recordamos que en este tipo de actividades gratuítas suelen quedar muchas personas sin plaza en lista de espera así que hacemos un llamamiento a tu solidaridad y por responsabilidad hacia ellas establecemos la siguiente pauta:
Aquellas personas que, habiéndose inscrito, no asistan a la misma y no comuniquen la no asistencia con la suficiente antelación como para avisar al siguiente inscrito en la lista de espera, serán penalizadas en la próxima inscripción que realicen y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.
El Colegio no tendrá la obligación de realizar certificados de aquellas actividades de formación con menos de 15h lectivas, ni de las actividades de formación para la preparación de oposiciones.
Para cualquier consulta tendrás que dirigirte al correo: formacion@cotsalacant.es o al teléfono 609589873
NORMAS GENERALES RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante