Los 3 Colegios de Trabajo Social de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Escuela Profesional ProMediación ofrecen un curso semipresencial de Coordinación Parental con perspectiva de género de 120 horas de duración.
Inicio del curso: 1/10/2019
Finalización del curso: 18/12/2019
Modalidad: semipresencial
Nº horas lectivas: 120h (100h on line y 20 presenciales)
Fechas de las clases presenciales: (Dos fines de semana, viernes tarde (16-21h) y sábado mañana (9-14h). Las sesiones presenciales se realizarán en las sedes de cada colegio profesional y las fechas se encuentran por confirmar).
Lugar: Aula virtual del Instituto Internacional ProMediación
Parte presencial: Colegio profesional.
INSCRIPCIÓN:
Se abrirá un periodo de preinscripción del 5 al 20 de septiembre.
Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción.
Para poder ser admitido/a en el curso el alumno/a tendra que estar colegiado/a al corriente de cuotas.
Tendrán preferencia de admisión aquellos/as colegiados/as que hubieran realizado en el 2018 la formación introductoria en coordinación parental organizada por el Colegio .
A partir del 21 y hasta el 27 de septiembre se contactará con los/as admitidos/as y se les facilitará las instrucciones para que formalicen la matrícula dentro de dicho periodo.
PINCHA AQUI PARA PREINSCRIBIRTE
JUSTIFICACIÓN
Los juzgados de familia y de violencia sobre la mujer están demandando profesionales expertos en coordinación parental con el objeto de realizar seguimientos de casos que presentan ciertas singularidades. El Trabajo Social es una disciplina que dispone de metodología y técnicas apropiadas para el ejercicio de esta especialidad, pero es necesaria una formación previa para dar respuesta a esta necesidad.
En algunas ocasiones, los tribunales de familia adoptan decisiones que necesitan de un seguimiento, ya que existen circunstancias especiales que así lo aconsejan. Se trata de casos de especial conflictividad,tratamientos de drogodependencia, personas o familias sometidas a planes de integración social, o familias que precisan de ayuda en la ejecución de planes de coparentalidad.
La función de “coordinador parental” asiste a estas familias y emite informes de seguimiento al tribunal. La resolución final del procedimiento dependerá de la evolución de este seguimiento.
II. OBJETIVOS DEL CURSO:
El presente curso pretende la formación específica en coordinación parental o bien en coordinación parental.
Los objetivos específicos son:
Conocer las características del divorcio/separación con alto nivel de conflicto.
Conocer en qué consiste la coordinación parental y el rol de los diferentes profesionales que intervienen.
Conocer las causas que provocan la escalada del conflicto entre parejas con hijos/as.
Conocer las experiencias existentes en otros países y las que se están realizando en España.
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos pertinentes para el desarrollo de la coordinación parental.
Discriminar las aptitudes y actitudes propias del rol del mediador familiar y del/a coordinador/a parental en contraposición a otros perfiles profesionales y sean capaces de aplicarlas en el desempeño de su tarea profesional.
DESTINATARIOS/AS:
Este curso de especialización va dirigido a todos aquellos/ trabajadores/as sociales colegiados/as,que quieran tener conocimiento del proceso de coordinación parental y de la especificidad de algunas de las técnicas que en él se utilizan.
Nota: Para poder renovar o inscribirse en el turno de coordinadores/as parentales del colegio para el próximo año, será requisito imprescindible entre otros, contar con esta formación especializada o similar de no menos de 100h en coordinación parental.
METODOLOGÍA SEMIPRESENCIAL
- 100 horas a través del aula virtual: vídeos de los/as profesores/as, material teórico,lecturas, análisis de conflictos reales, realización de ejercicios prácticos, foros de participación.
- 20 horas presenciales prácticas
En el desarrollo del Curso de Especialización se utilizará una metodología basada en el aprendizaje participativo por lo cual se realizará una combinación tanto del método expositivo, para la impartición de los conceptos más teóricos, como del método interrogativo, buscando la máxima implicación del/a alumno/a en su aprendizaje. Se pretende es que cada uno de los asistentes transfiera, en la medida de lo posible, el aprendizaje del aula a su carrera profesional.
El certificado será expedido por el Instituto Internacional ProMediación así como por el Colegio o Colegios y Asociaciones colaboradores.
III. PROGRAMA DEL CURSO
Módulo I: Aspectos psicosociales a tener en cuenta
• Teoría del conflicto desde la perspectiva psicológica
• Conflictos y proceso de familia
• Familias con situaciones especiales
• El genograma familiar
• La perspectiva sistémica
Módulo II: Conocimientos necesarios sobre mediación:
• Conflicto y mediación
• Mediación y orientación familiar
• Proceso y Técnicas
• Rol del mediador y diferencia con la coordinación de parentalidad
Módulo III: Separación o divorcio con conflicto de alto nivel
• Tipología de conflictos
• Características del conflicto de alto nivel
• Aspectos relevantes en conflictos de alto nivel emocional
• Factores que precipitan la derivación al Coordinador de Parentalidad
Módulo IV: Coordinación de Parentalidad
• Origen
• Enfoques de la Coordinación de Parentalidad
• Concepto y Directrices
• Objetivos
• Principios
• Conflicto de intereses
Módulo V: El/la Coordinador/a Parental
• Designación
• Funciones
• Capacitación y rol
• Limitaciones y ámbito de actuación
• Facultades
o Desequilibrio entre las partes
o Confidencialidad
• Código ético
CURSO DE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
Módulo VI: Proceso de actuación de el/la coordinador/a de parentalidad
• Fases del proceso
o Criterios de selección de las familiar
o Proceso de admisión por el/la coordinador/a de parentalidad
o Primera entrevista con las partes
o Fase de implementación
o Fase de mantenimiento
o Fase de terminación
• Honorarios
• Modelos e implementación de objetivos
• Documentación: resúmenes e informes escritos
Módulo VII: Entrevistas y formularios
• Entrevistas con padres
• Entrevistas con los hijos
• Técnicas específicas en alto nivel de conflicto
• Formularios utilizados en cada fase
Módulo VIII: Casos especiales
• Alienación parental
• Violencia doméstica
• Abuso de sustancias y adicciones
• Trastornos de personalidad
Módulo XI: Contexto legal para la práctica de la Coordinación de Parentalidad
• Contacto con abogados
• Mandato judicial
• Contacto con el juez
• Homologación de las decisiones
Módulo X: Proyectos realizados
Módulo XI: La perspectiva de género en la Coordinación de parentalidad
La igualdad de género, concepto, características
La antropología de género
Las teorías feministas
Las acciones positivas
Estereotipos de género
Violencia de género
DOCENTES.
PROFESORADO AULA VIRTUAL
Dominic D´Abate
Mediador, coordinador parental
Director de Consensus Mediation Center de Montreal
Miembro de la Association of Families and Conciliation Courts (AFCC)
Dña. María Jesús Fernández
Mediadora, trabajadora social, abogada
Coordinadora parental, formada con Dominic D´Abate y Aldo Morrone
PROFESORADO PRESENCIAL
Raúl Soto Esteban. Doctor en Trabajo Social. Trabajador Social adscrito a los Juzgados de Collado Villalba. Profesor Asociado en la Universidad Complutense.
Rafael Alcázar Ruiz. Diplomado en Trabajo Social. Licenciado en Sociología, adscrito al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante. Profesor Asociado en la Universidad de Alicante.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
El curso tendrá un coste único de 200€
El coste de la matrícula deberá abonarse una vez le sea notificado al alumno/a que ha sido admitido/a. En ese momento podrá solicitar el pago del curso en uno o dos plazos.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante