COMPLETO!!
FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:
Los colegios de la Comunitat Valenciana, en común acuerdo con la Conselleria de Justicia, adquirimos el compromiso de ofrecer formación especializada, para la realización de informes periciales, con la finalidad de ofrecer una respuesta rápida a los problemas de acumulación de los juzgados de familia.
Tras la firma de un convenio de Colaboración formativo entre la Generalitat Valenciana y los tres Colegios Profesionales en nuestra Comunidad, se plantea la tercera convocatoria de este curso que servirá para poder ser admitido/a en el turno de peritos de los colegios y poder acceder a las solicitudes de informe pericial dirigidas por los órganos judiciales de la Comunitat a los IMLCF en materia de familia, siempre y cuando cumplan el resto de requisitos del turno.
OBJETIVOS
Conocer la Administración de Justicia y el papel que desempeña el profesional del Trabajo Social. Aprendizaje teórico/práctico sobre la realización de los informes periciales. Defensa del informe pericial en los Tribunales de Justicia. Acreditación GVA para peritos sociales (Boperit).
Nº HORAS: 100 h
Nº DE PLAZAS: 45
MODALIDAD:
DURACIÓN
Del 26 de abril de 2023 al 12 julio de 2023.La duración de cada sesión sincrónica será de tres horas. Las sesiones webinar se realizarán los lunes y miércoles de 16 a 19 h.
IDIOMA: español
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a Trabajadores y Trabajadoras Sociales colegiadas de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Castellón, Valencia y Alicante .Tendrán preferencia las personas colegiadas de los COTS Castelló, Valencia y Alicante que se encuentren ya formando parte de los turnos de peritos/as de los mismos y que no cuenten con esta especialización.
CONTENIDOS
1. CONCEPTOS JURÍDICOS APLICADOS AL TRABAJO SOCIAL FORENSE
2. INFORMES PERICIALES SOCIALES EN MATERIA CIVIL DE FAMILIA
3. INFORMES PERICIALES SOCIALES EN MATERIA DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
4. INFORMES PERICIALES SOCIALES EN MATERIA DE CAPACIDAD JURÍDICA
5. CUESTIONES ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS DEL PERITAJE SOCIAL
METODOLOGIA
La actividad formativa será en modalidad online, y combinará el uso de la plataforma Moodle del Colegio para colgar los materiales y realizar la parte del trabajo personal, con la modalidad virtual a través de videoconferencias en la aplicación GOOGLE MEET o WEBEX.
Las sesiones virtuales por videoconferencia (sincrónicas) tendrán lugar dos días a la semana (lunes y miércoles) con una duración de 3 horas de 17:00 a 20:00 h. Cada módulo tendrá una parte teórica y una parte práctica.
Será obligatorio tener la cámara activada durante toda la sesión.
Las sesiones no se grabarán, dado que es necesaria la participación activa en las clases.
Las faltas de asistencia sean o no justificadas no podrán superar 3 sesiones sincrónicas.
Con el fin de hacer un seguimiento correcto de la asistencia, el alumno tendrá la obligación de entrar en la sesión con su nombre completo de perfil y presentarse a través del chat con su nombre completo al entrar y al marcharse de la sesión.
Finalmente, se utilizará la plataforma Moodle, donde se pondrán a disposición los materiales de los módulos, documentos de interés, casos prácticos, videos, tareas, test de autoevaluación, etc.
El curso también contará con un Foro de cada unidad para atender dudas y aclaraciones que estará abierto en el periodo de duración del mismo módulo.
CALENDARIO:
Fecha | Horario | |
Miércoles | 26/4/2023 | 16-19h |
Miércoles | 3/5/2023 | 16-19h |
Lunes | 8/5/2023 | 16-19h |
Miércoles | 10/5/2023 | 16-19h |
Lunes | 15/5/2023 | 16-19h |
Miércoles | 17/5/2023 | 16-19h |
Lunes | 22/5/2023 | 16-19h |
Miércoles | 24/05/2023 | 16-19h |
Lunes | 29/5/2023 | 16-19h |
Miércoles | 31/5/2023 | 16-19h |
Lunes | 5/6/2023 | 16-19h |
Miércoles | 7/6/2023 | 16-19h |
Lunes | 12/6/2023 | 16-19h |
Miércoles | 14/6/2023 | 16-19h |
Lunes | 19/6/2023 | 16-19h |
Miércoles | 21/6/2023 | 16-19h |
Lunes | 26/6/2023 | 16-19h |
Miércoles | 28/6/2023 | 16-19h |
Lunes | 3/7/2023 | 16-19h |
Miércoles | 5/7/2023 | 16-19h |
Lunes | 10/7/2023 | 16-19h |
Miércoles | 12/7/2023 | 16-19h |
MÉTODO DE EVALUACIÓN
En este curso se aplicará la evaluación continua, tanto de los módulos teóricos como del módulo práctico, a través de:
● Test de autoevaluación de cada módulo. Habrá 2 intentos por cada test.
● Realización de ejercicios prácticos.
PARA SER CONSIDERADO APTO/A, los alumnos/as deberá de cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos:
Equipo docente:
RECURSOS NECESARIOS
Será necesario disponer de ordenador, correo electrónico y conexión a Internet para poder seguir el curso.
Para las sesiones por videoconferencia, será necesario disponer de los recursos anteriormente citados, así como de cámara y micrófono para poder interactuar e intervenir (sirve teléfono móvil y tablet). No se admitirán devoluciones de la matrícula por esta casuística.
El alumnado se compromete a contar con conexión wifi, micrófono y cámara, ya que, a afectos de la verificación de la asistencia a cada una de las sesiones, será estrictamente necesario mantener activada la webcam del usuario durante la totalidad de la sesión.
CERTIFICACIÓN
La certificación será expedida por los colegios organizadores y la Conselleria de Justicia, una vez se faciliten a ésta los informes de apto/a de los/as alumnos/as.
PRECIO. Gratuíto. Curso financiado por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.
CÓMO ME MATRICULO
Para formalizar la matrícula deberás de rellenar el formulario correspondiente siguiendo las instrucciones que encontrarás en él.
Plazo de inscripción: La inscripción se abrirá el 12 de abril a las 17h y se cerrará una vez cubiertas las plazas.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ( este formulario se abrirá eñ 12 de abril a las 17h)
NORMAS DE ASISTENCIA ( MUY IMPORTANTE)
Para la participación en el curso en formato Webinar será imprescindible disponer de webcam, micrófono y altavoces/auriculares en las sesiones, siendo obligatorio el mantener la cámara encendida durante las mismas.
La simultaneidad durante las sesiones webinars del curso con otras actividades (profesionales o no) , así como el mantenimiento de la cámara apagada a lo largo de las sesiones, podrá ser motivo de cancelación de la matrícula y baja automática del curso.
Aquellas personas que siendo admitidas no acudan o aprovechen el curso, ni avisen de los motivos de su baja al menos con 4 días de antelación al inicio del mismo , serán penalizadas para otros cursos gratuitos que realice el colegio y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.
ACTIVIDAD REALIZADA AL AMPARO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA GENERALITAT, A TRAVÉS DE LA CONSELLERIA DE JUSTICIA, INTERIOR Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS COLEGIOS OFICIALES DE TRABAJO SOCIAL DE CASTELLÓN, VALENCIA Y ALICANTE PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DE TRABAJADORES/AS SOCIALES EN MATERIA DE ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES SOCIO-FAMILIARES.
Organizadores:
Para contactar con el área de formación:
Correo: formacion@cotsalacant.es
Teléfono: 609589873.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante