Modalidad: on line a través de plataforma GOOGLE MEET del colegio de trabajo social de Alicante.
Precio:Gratuito. Curso financiado y acreditado por la Dirección General de Infancia y Adolescencia
Calendario:13,20,27 septiembre ,4 y 11 octubre
Duración: 20 horas ( 5 sesiones de 4 h través de webinar)
Horario: Mañanas:10 a 14h ( miercoles)
Colegio Organizador: Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante (COTSA)
SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación del curso vendrá marcada por la participación en las sesiones y la asistencia de al menos a un 80% del total de las horas, así como la realización de un ejercicio tipo test tras cada sesión.
La fecha límite para realizar las inscripciones será el 12 de septiembre de 2022 a las 14h, aunque en formulario de inscripción podrá cerrarse en el momento en que se cubran las plazas.
CONTENIDOS:
Módulo I: La LOPIVI como marco de referencia para la prevención, detección y protección.
- Qué cambios ha establecido la LOPIVI en la protección de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia.
Módulo II: El desarrollo afectivo-sexual en niños, niñas y adolescentes. Conductas sexuales problemáticas y abusivas
- Conductas sexuales saludables vs. Conductas sexuales no saludables en los diferentes rangos de edad.
- Recomendaciones ante conductas sexualizadas.
Módulo III: Concepto de violencia contra infancia y adolescencia.
- Tipos de violencia contra la infancia y adolescencia, características y consecuencias: · Violencia sexual · Maltrato y negligencia · Violencia de género · Explotación y trata · Bullyng · Violencia a través de las nuevas tecnologías.
Módulo IV: Violencia sexual en la infancia y la adolescencia
- Definición, tipología, prevalencia e incidencia.
- Mitos y realidades de la violencia sexual contra NNA.
- Detección de la violencia sexual hacia NNA. Indicadores y especificidades en la victimización
- Realidad de la violencia de sexual y de género en la adolescencia.
- Prevención de la violencia sexual en NNA a través de la educación afectivo-sexual y el fomento de la comunicación con el/la NNA.
Módulo V: Pautas de actuación ante sospecha de violencia sexual. Avanzando hacia el modelo Barnahus.
- Pautas de actuación para los profesionales de la infancia y adolescencia ante sospecha de violencia sexual.
- Violencia sexual cometida por adolescentes: Pautas de actuación.
- Coordinación con recursos especializados.
- Casos prácticos.
DOCENTES:
FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS
Alba Moreno García y Laura Villargordo García, trabajadora social y psicóloga, especialistas en violencia sexual y desarrollo sexual de la Fundación Márgenes y Vínculos, entidad que desarrolla programas públicos especializados en asistencia a NNA víctimas de violencia sexual y NNA que ejercen dicha violencia. Más de 20 años de experiencia en la gestión de programas especializados en varias comunidades autónomas, colaboración con el Sistema de Justicia y formaciones a profesionales.
PLAZAS LIMITADAS
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Dirigido a personas colegiadas en el Colegio de Trabajo Social de Alicante , Valencia y Castellón
El formulario de matrícula se abrirá el 28 DE AGOSTO a las 17h y se cerrará una vez se cubran las plazas.
Rellenar el formulario no garantiza el acceso a la misma. Finalizado el plazo de inscripción,las personas admitidas recibirán un correo de confirmación en la dirección que indiquen en el formulario .
FORMULARIO DE MATRÍCULA ( se abrirá el 28 DE AGOSTO a las 17h y se cerrará una vez se cubran las plazas)
Para cualquier consulta tendrás que dirigirte al correo: formacion@cotsalacant.es o al teléfono 609589873
NORMAS DE ASISTENCIA EN LA FORMACIÓN VIRTUAL IMPARTIDA POR EL COLEGIO
Modalidad: Online, a través de webinar en streaming directo (No habrá posibilidad de acceso en diferido, al no ser grabadas las sesiones.
ADVERTENCIA:
Para cualquier consulta tendrás que dirigirte al correo: formacion@cotsalacant.es o al teléfono 609589873
Actividad realizada al amparo del Convenio de Colaboración entre la Generalitat, a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castellón, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante, el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunitat valenciana, el Col.legi Oficial d´educadores i educadors socials de la Comunitat Valenciana, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, para la formación continua de profesionales del ámbito de la infancia y la adolescencia, en el ejercicio 2023.
Esta actividad está financiada mediante una subvención por la Generalitat, a través de la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante