JUSTIFICACIÓN
En España, como en la mayoría de las sociedades avanzadas, existe un incremento del número de personas que pueden encontrarse en situación de dependencia temporal o permanente debido a la combinación de factores de carácter demográfico, médico y/o social, entre los que se puede citar un aumento de la esperanza de vida, mayores tasas de supervivencia de las personas afectadas por alteraciones congénitas, enfermedades, accidentes graves, así como la creciente incidencia de los accidentes laborales y de tráfico. La evolución demográfica ha experimentado en los últimos cien años unos cambios profundos, en su doble vertiente: por un lado, un crecimiento de la población mayor de 65 años en relación al conjunto de la población total y por otro, un aumento de las expectativas de vida.
Ante esta realidad se hace necesaria la intervención de la disciplina del Trabajo Social que pueda ofrecer una atención a las demandas y necesidades de las personas que se encuentran en una situación de dependencia y a sus familiares, siendo preciso conocer la legislación, tramitación, gestión y el catálogo de servicios y prestaciones económicas que amparan a las personas bajo su derecho subjetivo de atención y reconocimiento.
DIRIGIDO A:
Los y las Trabajadoras Sociales de Castelló, València y Alicante de los siguientes ámbitos funcionales: Atención Primaria Básica, Atención Primaria Específica y Atención Secundaria de Servicios Sociales.
OBJETIVOS GENERALES:
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
Módulo I: Marco Legislativo en relación con la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Módulo II: Reconocimiento de la situación de Dependencia: procedimiento inicial, resolución de grado de dependencia, revisiones.
Módulo III: Catálogo de servicios y prestaciones: definición, finalidad, contenido, intensidades e incompatibilidades.
Módulo IV: Informe social de Entorno y diferentes tipos de informes sociales según cada procedimiento dentro del sistema de dependencia.
Módulo V: Programa Individual de Atención (PIA): aprobación, contenido, seguimiento y revisión.
Módulo VI: Valoración y Instrumentos de Valoración: Órganos competentes, procedimiento e instrumentos BVD - EVE.
METODOLOGIA/TEMPORALIZACIÓN:
Las sesiones se dividen en una parte teórica mediante exposiciones explicativas con material audiovisual y escrito actualizado sobre los diferentes módulos del curso. Además, se combinará con una parte práctica que se dedica a la realización de supuestos prácticos del ejercicio profesional, test y la utilización de los documentos, instrumentos y técnicas propias de la disciplina del Trabajo Social en la tramitación y gestión de la dependencia, todo ello con una metodología participativa que fomente el aprendizaje.
Se proporcionará al alumnado el material teórico al inicio de las sesiones que obtendrán mediante formato electrónico para su previo análisis.
EVALUACIÓN:
Se valorará la participación mediante la asistencia al 80% de las sesiones y la realización de todos los tests y entregas de los ejercicios prácticos que se soliciten mediante tareas. Tras cada sesión webinar, el alumnado deberá de superar un test de asimilación de contenidos para ser considerado APTO/A.
CALENDARIO:
18, 20, 25, 27 Septiembre y 3 de Octubre.( Estas fecha podrían sufrir ligeros cambios quedarán confirmadas en el momento de apertura de la matrícula)
Horario: 16:30h a 20:30h.
PROFESORADO:
D. JOSE MIGUEL RAMIREZ GARCIA. Diplomado y Grado en Trabajo Social por la Universidad de Valencia. Premio Extraordinario Diplomatura 1999 - 2002. Premio Extraordinario Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 2015 – 2016 de la Universidad de Valencia. Trabajador Social del Ayuntamiento de Almassora (Castellón). Colegiado 1448, amplia experiencia con más de 20 años de ejercicio profesional en el ámbito de los servicios sociales, personas mayores, familiares de afectados/as por patologías, dependencia y diversidad funcional.
Profesor asociado del Departamento de Sociología y Antropología Social - Universidad de Valencia desde 2016. Ponente de jornadas, cursos, mesas redondas y seminarios. Publicaciones en revistas profesionales sobre dependencia, personas mayores y atención a cuidadores/as no profesionales en el ámbito familiar.
NORMAS DE ASISTENCIA EN LA FORMACIÓN VIRTUAL IMPARTIDA POR EL COLEGIO
Modalidad: Online, a través de webinar en streaming directo (No habrá posibilidad de acceso en diferido, al no ser grabadas las sesiones.
ADVERTENCIA:
CÓMO ME MATRICULO:
Una vez se abra el formulario de matrícula deberás rellenarlo, enviarlo y esperar que a través del correo electrónico desde el área de formación, se te confirme que cuentas con plaza .
Rellenar el formulario no garantiza el acceso a la misma. Finaliado el plazo de inscripción,las personas admitidas recibirán un correo de confirmación en la dirección que indiquen en el formulario .
PLAZAS LIMITADAS
INSCRIPCIÓN GRATUITA : Formación financiada por el l’Institut Valencià de Formació, Investigació i de Qualitat en Serveis Socials
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN El formulario de matrícula se abrirá el 4 de septiembre a las 17h y se cerrará una vez se cubran las plazas.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Para cualquier consulta tendrás que dirigirte al correo: formacion@cotsalacant.es o al teléfono 609589873
Plan Formativo amparado en el convenio que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, el Colegio Oficial de Trabajo Social de València, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castellón y el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, para la formación de personas profesionales del sistema público Valenciano de Servicios Sociales.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante