Abrimos inscripciones para el nuevo curso gratuito “LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN RED: LA RESPUESTA INTREGRAL A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO”. Formación financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
DIRIGIDO A:
Los y las profesionales de Castelló, València y Alicante de los siguientes ámbitos funcionales: Atención Primaria Básica, Atención Primaria Específica y Atención Secundaria de Servicios Sociales.
Un 10% de las plazas estarán abiertas a profesionales que se encuentren en situación de desempleo y/o sean recién tituladas.
OBJETIVOS GENERALES:
CONTENIDOS:
1.QUÉ ES TRABAJO EN RED
2. EL MANDATO LEGAL: RESPUESTA INTEGRAL Y COORDINACIÓN
3. COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE FAVORECEN EL TRABAJO EN RED.
4. CRITERIOS PARA EL TRABAJO EN RED
5. OBSTÁCULOS PARA EL TRABAJO EN RED
6 LA RED DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
METODOLOGÍA:
Formación a través de webinars , las clases se impartirán a través de la plataforma GOOGLE MEET.
CALENDARIO:
FECHAS: 1,2,8,15,16,22 Y 23 de octubre
HORARIO: 17 a 20h.
Duración: 21h
Sesiones: Siete sesiones en Streaming de 3h de duración
PROFESORA:
Marta Monllor Jimenez. Trabajadora social colegiada y Socióloga colegiada con especialización y experiencia profesional de 20 años en el campo de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Violencia de Género y Sexual
SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación del curso vendrá marcada por la participación en las sesiones y la asistencia de al menos a un 80% del total de las horas y la realización de un ejercicio tipo test tras cada sesión que asegure que el alumno/a ha estado pendiente de la clase.
NORMAS DE ASISTENCIA EN LA FORMACIÓN VIRTUAL IMPARTIDA POR EL COLEGIO
Modalidad: Online, a través de webinar en streaming directo (No habrá posibilidad de acceso en diferido, al no ser grabadas las sesiones).
ADVERTENCIA:
La evaluación del curso vendrá marcada por la participación en las sesiones y la asistencia de al menos a un 80% del total de las horas . Para la justificación del 20% restante de faltas , el alumno/a deberá de hacer llegar a la organización el documento justificativo de la misma que deberá de ser por enfermedad, fallecimiento de un allegado, incompatibilidad laboral o causa mayor. Así mismo , la certificación vendrá determinada por el cumplimiento y realización de al menos el 80% de las tareas requeridas.
Para la participación en el curso en formato Webinar será imprescindible disponer de webcam, micrófono y altavoces/auriculares en las sesiones, siendo obligatorio el mantener la cámara encendida durante las mismas.
La simultaneidad durante las sesiones webinars del curso con otras actividades (profesionales o no) , así como el mantenimiento de la cámara apagada a lo largo de las sesiones, podrá ser motivo de cancelación de la matrícula y baja automática del curso.
Aquellas personas que siendo admitidas no acudan o aprovechen el curso, ni avisen de los motivos de su baja al menos con 4 días de antelación al inicio del mismo , serán penalizadas para otros cursos gratuitos que realice el colegio y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.
CÓMO ME MATRICULO:
Una vez se abra el formulario de matrícula deberás rellenarlo, enviarlo y esperar que a través del correo electrónico desde el área de formación, se te confirme que cuentas con plaza .
Rellenar el formulario no garantiza el acceso a la misma. Finaliado el plazo de inscripción,las personas admitidas recibirán un correo de confirmación en la dirección que indiquen en el formulario .
PLAZAS LIMITADAS
INSCRIPCIÓN GRATUITA : Formación financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (El formulario de matrícula se abrirá el 2 DE SEPTIEMBRE a las 17h y se cerrará una vez se cubran las plazas).
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Tendrán prioridad las personas solicitantes que no hayan recibido formación enmarcada en los convenios de colaboración para actividades formativas financiadas por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, en los últimos tres años .
Se reservará un 10% de las plazas para profesionales que se encuentren en situación de desempleo y/o sean recién tituladas.
En las acciones formativas de carácter interdisciplinar se reservarán el 50% de las plazas para personas de diferente perfil profesional a la del colegio organizador.
En condiciones de igualdad en el cumplimiento de los anteriores, se atenderá al orden de recepción de las solicitudes.
Para aplicar los criterios de selección previstos, se tomará en consideración la información declarada por las personas solicitantes, si bien el colegio convocante deberá, en caso de duda razonable, requerir a alguna de ellas la documentación acreditativa.
Para cualquier consulta tendrás que dirigirte al correo: formacion@cotsalacant.es o al teléfono 609589873
Convenio formativo aprobado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Dirección General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales, para la formación a personas profesionales de los Servicios Sociales valencianos. Plan de colaboración pendiente de tramitación y firma del convenio.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante