(COMPLETO)
ANTECEDENTES
TERAPIA FAMILIAR:
La terapia familiar sistémica es una modalidad terapéutica basada en la Teoría General de Sistemas que trabaja con la familia como unidad de tratamiento. Esta terapia de tipo holística e integradora, centra el foco en las relaciones interpersonales ya que concibe a la familia como un sistema en el que sus miembros interrelacionan, influyen y son influidos entre sí.
Ante una problemática familiar, el terapeuta analizará el sistema familiar y sus subsistemas (conyugal, parental, fratría) a los que pertenecen sus miembros para identificar y diagnosticar las relaciones y comprender la dinámica relacional de las personas a las que está tratando. Es decir, el tratamiento abordará al individuo como parte de un grupo en lugar de hacerlo de forma aislada, para comprender los aprendizajes sociales que ha obtenido y la manera en que interactúa con las personas que lo rodean.
Como todo sistema, la familia necesita unos límites, una jerarquía, unas reglas de funcionamiento y una manera peculiar de comunicarse que permitan, la adaptación y el crecimiento de cada uno de sus miembros durante los diferentes momentos del ciclo vital.
El objetivo de la terapia familiar es comprender el tipo de sistema familiar en el que se encuentra la persona que solicita ayuda para identificar el origen de los conflictos y redefinir aquellas formas disfuncionales de relacionarse que pueden provocar sufrimiento a la familia. Asimismo, el terapeuta proporcionará herramientas para prevenir situaciones similares en el futuro.
Desde el IAF, atendemos a las familias en circunstancias tales como:
INFORMACIÓN RELATIVA AL IAF:
El Instituto de la Familia “Dr. Pedro Herrero”, también conocido como Instituto Alicantino de la Familia (IAF) es un Organismo Autónomo de la Diputación de Alicante con más de 25 años de experiencia en la labor asistencial, así como en la formación y capacitación a profesionales que trabajan directa e indirectamente con familias.
El IAF cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatras, psicólogos clínicos, psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, todos ellos expertos en Terapia familiar sistémica y con amplia experiencia tanto en la actividad clínica como formativa.
Como organismo público y recurso especializado referente en la provincia, ofrece atención gratuita a las familias mediante informe de derivación emitido por otros dispositivos de la red asistencial (Equipos de Atención Primaria de salud, Servicios Sociales, Servicios Hospitalarios, Unidades de Salud Mental, Justicia y Protección del Menor, Institutos de Enseñanza Secundaria, Asociaciones...).
Su actividad asistencial incide en la resolución de conflictos interpersonales aplicados al campo familiar, mediante orientación, evaluación y tratamiento de las disfunciones familiares (conflictos de pareja, adolescentes con problemática familiar, nuevos modelos de familia, crisis provocadas por cambios en el ciclo vital…). El contexto teórico y metodológico aplicado es el modelo sistémico relacional, con conocimientos y técnicas derivados de la disciplina de la Terapia Familiar.
La actividad formativa y de sensibilización también constituye una importante línea de trabajo con el desarrollo de programas específicos de alcance local, nacional o europeo.
En esta línea, y con el objeto de dar a conocer la práctica de la terapia familiar y promover la salud en las relaciones familiares, el IAF cuenta con convenios con la Consellería de Sanidad y diversas Universidades públicas y privadas para la formación de colectivos profesionales específicos (residentes y especialistas en Salud Mental y Atención Primaria), rotaciones prácticas, becas, seminarios...
También imparte, dos títulos universitarios (Especialista en Intervención y Terapia Familiar y Máster en Intervención y Terapia Familiar) con la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ambos títulos están acreditados por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) como “Programa de psicoterapia familiar”.
El centro cuenta con una amplia experiencia en Investigación, destacando los trabajados realizados en el marco de 7 proyectos europeos, 5 de ellos liderados por el IAF; y en asesoramiento técnico a equipos técnicos de Servicios Sociales de los municipios de la provincia, en materia de intervención con familias.
Objetivos:
Los participantes tendrán la oportunidad de:
Contenidos:
Metodología:
Exposición teórico-práctica apoyada en casos reales de terapia familiar.
Es PRESENCIAL y busca un aprendizaje en el grupo mediante la participación de los asistentes. La actividad se basa en un primer día de presentación del recurso e introducción a conceptos claves, así como un segundo y tercer día de observación EN DIRECTO de casos de terapia familiar. Esta actividad, conducida por los terapeutas familiares del Instituto Alicantino de la Familia (IAF), contará con un espacio para la presentación de los casos (Derivación, demanda, problemática, intervenciones realizadas...), observación en directo y posterior debate en grupo con propuestas de hipótesis, estrategias de intervención y participación en la devolución a la familia.
Desarrollo:
PROFESORADO QUE PARTICIPA
Profesionales del Instituto de la Familia Dr Pedro Herrero (I.A.F.)
Carrilero Aroca, Inmaculada
Castelló Alberola, Verónica
Del Arco Jodar, Rosa
Ferre Martínez - Pinna, Laura
Galatsopoulou, Eleni
Garay Reyes, Inmaculada
Lopez París, María A.
Ortega Ruiz, Rosa María
Valles Valentín, Patricia
LECTURAS RECOMENDADAS
MATRÍCULA GRATUÍTA ( Tendrán prioridad de admisión las personas colegiadas en el COTSA y por último las personas colegiadas en otros colegios profesionales de TS)
PERIODO DE MATRÍCULA: Del 4 de abril al 23 de abril o hasta cubrir plazas. PLAZAS LIMITADAS
CÓMO ME MATRICULO:
Una vez se abra el formulario de matrícula deberás rellenarlo , enviarlo y esperar que a través del correo electrónico desde el área de formación se te confirme que cuentas con plaza .
FORMULARIO DE MATRÍCULA ( Se abrirá el 4 de ABRIL a las 17h)
IMPORTANTE: Te recordamos que para todas aquellas actividades gratuitas que organiza el colegio, se establece la siguiente pauta:
Aquellas personas que, habiéndose inscrito, no asistan a la formación y no comuniquen la no asistencia con la suficiente antelación como para avisar al siguiente inscrito en la lista de espera, serán penalizadas en la próxima inscripción que realicen y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedaran plazas.
© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante