CURSO: Valoración de las situaciones de desprotección infantil y herramientas para la promoción de los buenos tratos hacia los niños, niñas y adolescentes

Plan formativo conveniado con la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunitat Valenciana, a través de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, para la formación continua de profesionales en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Convenio pendiente de firma en 2025.

 

Precio: Gratuito. 

Calendario:  21, 23, 28, 30 de octubre y el 6 de noviembre de 2025

Número de sesiones: 5 sesiones

Horario: De 10 a 14 h

Duración: 20 horas lectivas

Formato: PRESENCIAL ON LINE A TRAVÉS DE WEBINAR

Lugar: GOOGLE MEET

Tipo de curso: específico

Dirigido a: Trabajadores/as sociales .

Colegio Organizador: Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante (COTSA)


SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del curso vendrá marcada por:

  • La participación activa en las sesiones.
  • La asistencia de al menos al 80% del total de las horas.
  • Realización de los cuestionarios de evaluación de contenidos correspondientes.

JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

La mayoría de los niños, niñas y adolescentes cuentan con familias y entornos bientratantes que favorecen su pleno desarrollo. Sin embargo, existen situaciones de desprotección infantil que ponen en riesgo su crecimiento saludable.

Este curso busca capacitar a los profesionales para identificar y valorar de manera eficaz las situaciones de desprotección infantil, así como dotarles de herramientas estandarizadas para la evaluación de competencias parentales y promoción de los buenos tratos hacia la infancia.


OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

  • Capacitar en la identificación de situaciones de desprotección infantil.
  • Conocer herramientas estandarizadas para la valoración de riesgos y competencias parentales (Valora-CV y ECP-12).
  • Fomentar buenas prácticas de intervención profesional orientadas a la protección integral de la infancia.

CONTENIDOS

Bloque 1: El paradigma de los buenos tratos infantiles

  • Buenos tratos y salud mental: fundamentos neurobiológicos
  • Cerebro organizado por buenos tratos
  • Buen trato y competencias parentales
  • Necesidades infantiles
  • Parentalidad bientratante
  • Resiliencia infantil

Bloque 2: El impacto traumático de los malos tratos infantiles

  • Tipología de malos tratos infantiles
  • Diferentes contextos de malos tratos hacia la infancia
  • Parentalidad disfuncional, incompetente y maltratante
  • Incompetencias en la función maternante y paternante

Bloque 3: Herramientas para la valoración de las situaciones de desprotección infantil

  • Valoración de las situaciones de desprotección infantil: Valora-CV
  • Evaluación de las competencias parentales: ECP-12

PROFESORADO

Lorenzo Pérez Sarrió es director del Centro Satir. Psicoterapeuta familiar (acreditado FEATF) y trabajador social especializado en infancia y juventud en riesgo social por la Universidad de Alicante. Con un máster en terapia familiar sistémica y otro en intervención criminológica y victimológica, ambos por la universidad Miguel Hernández de Elche, en la actualidad se encuentra desarrollándose como traumaterapeuta infanto-juvenil por el instituto de

investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.

Ha realizado la formación de Primera Alianza en la Universidad de Comillas, además de multitud de formaciones avanzadas sobre parentalidad positiva, apego y vínculos afectivos, adopción y acogimiento, trauma y daño emocional infantil.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en instituciones como Cruz Roja Española, coordinando proyectos de intervención con infancia y familias, o la asociación ASPRODIS, desarrollando acciones de atención a las familias dentro de un servicio de atención temprana y a la neurodiversidad infanto-juvenil.

 

CERTIFICACIÓN

Plan formativo conveniado con la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunitat Valenciana, a través de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, para la formación continua de profesionales en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Convenio pendiente de firma en 2025.
Hasta que el convenio no sea firmado, el COTSA. expedirá un certificado propio de participación. Solo en el caso de que el convenio se formalice, se emitirá además un certificado acreditado por la Consellería.

 

 

PLAZAS LIMITADAS – INSCRIPCIÓN GRATUITA

¿Cómo me matriculo?

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ( COMPLETO)

📩 Consultas: formacion@cotsalacant.es
📾 Teléfono: 609 589 873


CRITERIOS DE SELECCIÓN

  • Tendrán prioridad para participar las personas colegiadas, respecto de las no colegiadas.
  • Para las actividades interdisciplinares y los específicos, tendrán prioridad quienes desarrollen actividades profesionales directamente relacionadas con el objeto del curso.
  • Por último, se atenderá al orden de recepción de las solicitudes.
  • Para aplicar los criterios de selección previstos, se tomará en consideración la información declarada por las personas solicitantes, si bien el colegio convocante podrá, en caso de duda razonable, requerir a alguna de ellas la documentación acreditativa.

 


NORMAS DE ASISTENCIA EN LA FORMACIÓN VIRTUAL IMPARTIDA POR EL COLEGIO

Modalidad: Online, a través de webinar en streaming directo (No habrá posibilidad de acceso en diferido, al no ser grabadas las sesiones).

 

ADVERTENCIA: 

 

 La evaluación del curso vendrá marcada por la participación en las sesiones y la asistencia de al menos a un 80% del total de las horas . Para la justificación del 20% restante de faltas , el alumno/a deberá de hacer llegar a la organización el documento justificativo de la misma que deberá de ser por enfermedad, fallecimiento de un allegado, incompatibilidad laboral o causa mayor. Así mismo , la certificación vendrá determinada por el cumplimiento y realización de al menos el 80% de las tareas requeridas.

Para la participación en el curso en formato Webinar será imprescindible disponer de webcam, micrófono y altavoces/auriculares en las sesiones, siendo obligatorio el mantener la cámara encendida durante las mismas.

La simultaneidad durante  las sesiones webinars del curso con otras actividades (profesionales o no) , así como el mantenimiento de la cámara apagada a lo largo de las sesiones, podrá ser motivo de cancelación de la matrícula y baja automática del curso.

Aquellas personas que siendo admitidas no acudan o aprovechen el curso, ni avisen de los motivos de su baja al menos con 4 días de antelación al inicio del mismo , serán penalizadas para otros cursos gratuitos que realice el colegio y solo podrán asistir en el caso de que una vez admitidos todos los inscritos quedarán plazas.

 

📌 Plazas limitadas.

 

     

 

Plan formativo conveniado con la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunitat Valenciana, a través de la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, para la formación continua de profesionales en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Convenio pendiente de firma en 2025.

 

 

 

 

 

Logo de Sempre Teua - la teua llengua
Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport
Logo de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport

Compartir en...

© Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante

Esta web utiliza cookies…+info